Hello, Como ven los Tarahumaras o Rarámuris son una comunidad indígena del norte de México. Se encuentran en la parte de la Sierra Occidental que atraviesa el territorio del estado de Chihuahua y al sureste con los estados de Durango y Sonora.
Rarámuri significa, “el de los pies ligeros” o “corredores a pie”. rara = pie y muri =correr. Son aproximadamente 57,000 habitantes y el 90% de su población se asienta en el estado de Chihuahua.
Koyera: Cinta característica que es usada en la cabeza para sujetarse el cabello. Este elemento es importante, ya que además de su utilidad representa la condición socioeconómica de una persona y esto se sabe por la longitud de la koyera. Si es corta, quiere decir que la condición es baja; si es larga, la condición es más alta.
Akaka: No son conocidos como los de pies ligeros por nada. Los huaraches con los que recorren el largo y ancho de la Sierra Tarahumara, son un calzado de caucho y correas de cuero que van atadas desde el empeine hasta el tobillo. Es así como recorren grandes distancias y son reconocidos a nivel mundial por su resistencia y sus dotes atléticos. Aunque, hay que puntualizar, no es extraño ver a varios tarahumaras descalzos, siendo más propios a la naturaleza.
Quemaca: Conocida como la tradicional cobija. Su principal rasgo es ser tejida, como los grandes tejedores que son, en lana de oveja. Con ella logran superar y vencer las temperaturas bajo cero que ofrece el clima de la sierra de Chihuahua. Esta cobija también funciona como cama en las noches al descampado y como moneda en ocasiones importantes.
Sipúchaka: falda. Los diseños oscilan entre diseños de animales o flores y generalmente van acompañadas de una blusa corta estampada también en colores vivos. Pueden usarse varias a la vez, una sobre otra, lo que brinda un aspecto visual voluminoso e imponente, como la misma sierra tarahumara.
Mapáchaka: Blusa suelta que acompaña a la falda que describimos anteriormente. Para preparar tanto el vestido como la blusa, se usó algodón blanco.
Ambos elementos de la vestimenta de las tarahumaras son cosidos de forma tal que la ropa se puede girar y usar a ambos lados. En el caso de la Sipúchaka, si hace frío, usan más y si hace calor, usan menos.