Hello, La historia india del textil traza los orígenes del sari en la Civilización del valle del Indo, que floreció nada menos que entre los años 2.800 y 1.800 antes de Cristo en la parte oeste del subcontinente, en parte del territorio que ocupa actualmente Pakistán. La primera representación conocida del sari es la de una estatua de una sacerdotisa del valle del Indo, ataviada con una tela.
El sari consiste en una tela rectangular que mide entre 5 y 8 metros de largo por 1,2 m de ancho. El sari va enrollado al cuerpo y se anuda de una forma especial para que quede como un vestido. Además, se acompaña de una blusa o camisa interior. Los colores se combinan entre sí y constan de brillantes y fuertes.
El ombligo del ser supremo es considerado la fuente de la vida y la creatividad, y por ello el sari debe dejar el estómago al descubierto.
SARI, Esta vestimenta se puede vestir para el uso cotidiano o para eventos especiales, ya sean celebraciones religiosas, bodas o bautizos, fiestas mayores, festivales, ferias. Suele variar según sexo, edad, condición social, estado civil y situación económica.
Tika o dobi, se suma el accesorio que se coloca en la frente denominado “tika” o “bindi”. El mismo representa la conexión con un “tercer ojo” que vendría a ser el cerebro. Suele ser de color rojo, representado la energía y la fuente de vida de cada persona.